
Hace unos años comencé mi camino hacia una alimentación más saludable. Estaba con sobrepeso y sabía que si no cambiaba mi manera de hacer la compra del super y cocinar, el problema se haría mucho más grande y con el paso de los años, mucho más difícil de atacar.
No es que no hacia nada... había probado muchas dietas, pero cómo eran muy estrictas y no se acomodaban a mi estilo de vida, luego de bajar algunos kilos, terminaba volviendo a mi comida de siempre y eso me hacía engordar aún más. ¡Qué frustración!
No me canso de contar mi historia, porque se que es la de muchas... sólo hasta que me decidí a pensar a largo plazo y a aprender a hacer remplazos saludables en mis recetas de siempre, con el objetivo de cambiar hábitos y comer mejor, es que vi los resultados que tanto estaba buscando.
Con esta publicación quiero comenzar una serie sobre remplazos saludables que fui incorporando poco a poco y de manera gradual. Estos pequeños cambios me permitieron seguir disfrutando de las comidas que más me gustan y adelgazar de una manera segura y sostenible en el tiempo.
Algunos remplazos son básicos, porque así comencé yo.
A medida que fui adelgazando continué haciendo ajustes y profundizando cada vez más en este tema que obviamente no está cerrado. Se que en los próximos meses y años seguiré actualizando esta lista… porque todavía tengo mucho por explorar y aprender.
Te sorprenderá lo fácil que es comer rico y saludable... de verdad no es ninguna ciencia.
Siempre digo que bajar de peso no se trata sólo de eliminar "lo que engorda".
Agregar alimentos que son más nutritivos y favorecen a la perdida y control de peso es una de las claves para no volver a subir más.
Este es la primera publicación de cinco. No te pierdas lo que viene y regístrate en el blog para que te lleguen todos los artículos acerca de este tema directamente en tu casilla de correo.
Más adelante te explicaré porque es importante hacer estos remplazos... ya sabes que soy curiosa y me gusta compartir lo que voy aprendiendo.
Aquí vamos:

Elige y consume:
Agua en lugar de jugos o gaseosas
Frutas con cáscara en lugar de jugos procesados o naturales
Agua con frutas y hiervas en lugar de jugos procesados o naturales
Panes integrales de grano entero en lugar de panes blancos

Pasta integral en lugar de pasta blanca
Quinoa en lugar de arroz (en preparaciones dulces y saladas)

Almendras en lugar de croutons (ensaladas)
Lechuga romana en lugar de lechuga repollada
Pasta de vegetales (zuquini, calabacín, berenjena) en lugar de la pasta tradicional

Quinoa en lugar de cuscús
Avena molida en lugar de pan rallado
Batata o camote en lugar de papas
Arroz integral en lugar de arroz blanco
Arroz de coliflor en lugar de integral

Puré de coliflor en lugar de puré de papas
Tortillas de harina de maíz en lugar de tortillas de harina de trigo (en burritos y tacos)
Hojas de lechuga en lugar de tortillas (en burritos, tacos y wraps)
Vegetales en lugar de chips o papitas

Cereales integrales en lugar de granola
Avena en lugar de cereales

Stevia en lugar de azúcar (en bebidas, licuados, etc.)
Yogur natural en lugar de yogures saborizados

Leche descremada en lugar de leche entera
Leche de almendras o coco en lugar de leche descremada
Carnes blancas (pollo, pescado) en lugar de carne de res
Frutas frescas en lugar de mermeladas

Cacao en polvo en lugar de chocolate-Nesquik
Un puñado de nueces o almendras en lugar de barritas de cereal
Palta/avocado en lugar de mayonesa

Mostaza en lugar de mayonesa
Vinagreta hecha en casa en lugar de la envasada
Hierbas y cítricos en lugar de sal

Aceite de coco en lugar de mantequilla
Aceite de oliva en lugar de aceite vegetal

Espero que esta lista de alimentos saludables te sirva para comenzar a planear tu menú semanal… se vienen muchos remplazos más. No te pierdas las próximas publicaciones.
En las #recetas del blog encontrarás un montón de ideas para comenzar.
Hasta pronto.
Leticia